121 utenti


Libri.itLA LIBELLULAPILOURSINE E IL COMPLEANNOABBECEDARIO STRAVAGANTELINETTE – LA NUVOLETTACOSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1346

Recolectores de bayas tailandeses en Suecia

Cada verano, miles de tailandeses recorren los bosques de Suecia en busca de bayas. Para este trabajo no se encuentran lugareños. Las malas condiciones del empleo son conocidas y, aun así, ¿qué lleva a los recolectores hasta Suecia?
Chang es uno de los más de 6.000 tailandeses que viajan a Suecia en los meses de verano para recolectar arándanos azules y rojos. Ha decidido cambiar el duro trabajo en el campo de arroz, por otro igual de duro aquí, donde pasa hasta doce horas al día, todos los días. Chang no sabe mucho sobre el país escandinavo, pero para él ... continua

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (4/4)

Las potencias coloniales esclavizaron a 20 millones de africanos. Recién en el siglo XVIII se forma en Europa la resistencia contra la trata de esclavos. El cuarto episodio de la serie documental de cuatro capítulos muestra qué papel desempeñaron las revueltas de esclavos.
África fue durante mucho tiempo el centro de la trata de personas. La resistencia contra la trata de esclavos se formó en el siglo XVIII en Londres, París y Washington. Tras las revueltas de esclavos en la colonia francesa de Santo Domingo (hoy Haití) y ante el creciente encono de la ... continua

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (3/4)

Casi siete millones de esclavos bregaron en las plantaciones de azúcar durante el siglo XVII. Tanto franceses como ingleses, neerlandeses y españoles querían beneficiarse con el cultivo de la caña de azúcar. La tercera parte de la serie documental de cuatro capítulos analiza la brutalidad de las potencias coloniales.
En el siglo XVII estalló en el Atlántico la batalla por el azúcar. Los reinos europeos codiciaban riquezas cada vez mayores. Para satisfacer su avaricia, crearon nuevas rutas comerciales y llevaron esclavos de África a las islas del Nuevo ... continua

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (2/4)

¿Cómo se convirtió África en el centro del tráfico de personas? El segundo episodio de la serie documental de cuatro capítulos comienza con el final de la Edad Media. Por entonces, los conquistadores portugueses llegaron a África atraídos por las riquezas. Ellos fueron los primeros en llevar esclavos a Europa.
A fines de la Edad Media, los europeos comenzaron a mostrar interés por las riquezas aparentemente inagotables de África. Los conquistadores portugueses fueron los primeros en emprender un viaje rumbo a África en busca de oro. Regresaron con cientos ... continua

La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud (1/4)

La historia de la esclavitud no comenzó en las plantaciones de algodón. Se remonta a las primeras civilizaciones antiguas de la humanidad. El primer episodio de la serie documental de cuatro capítulos investiga cómo África se convirtió en el epicentro de la trata de personas.
El primer episodio de la serie "La trata de personas - Una breve historia de la esclavitud" es el comienzo de una crónica de la historia de la trata de esclavos. Ya en el siglo VII de nuestra era, África se convirtió en el centro del comercio de esclavos. En el año 476, el Imperio ... continua

FC Bayern Múnich: El fenómeno Mia san mia

El fútbol alemán y el éxito del Bayern Múnich desde la perspectiva de 13 protagonistas: desde el ex arquero Oliver Kahn, hasta el aficionado de la favela.
Muchas veces admirado y siempre respetado. ¿Qué fascina a la gente del Bayern Múnich y por qué polariza en Alemania más que en cualquier lugar? Hace 50 años, el Bayern ganó su primera Copa de Europa. Fue el comienzo de una historia de éxito. Este documental es una expedición al corazón futbolístico del mundo recogiendo pistas que expliquen el éxito del club más grande del mundo. Hace tiempo que ... continua

Poder, dinero y felicidad - Codicia

Poder y dinero, ¿pueden hacernos felices? Nuestro deseo constante de más es parte de nuestra naturaleza humana. ¿Cuál debería ser el límite?
Unos dicen que es un legado útil de la evolución; otros, que es un error en el programa genético. El viejo pecado capital de la codicia parece más actual que nunca. ¿Por qué algunos seres humanos no tienen nunca suficiente? ¿A dónde conduce tal desmesura? ¿Se puede romper el círculo vicioso de la satisfacción de las necesidades?
"A las personas les gusta poseer cosas, pues les da la sensación de vivir ... continua

Paul van Dyk, Felix Jaehn y Alle Farben: Los DJs alemanes

Un remix o un éxito de los DJs y productores alemanes Felix Jaehn, Alle Farben y Paul van Dyk puede entusiasmar a los fans de la música de todo el mundo.
Vienen de Alemania, son jóvenes y suman en un verano más millas de vuelo que muchos pilotos de Lufthansa. DJs como Felix Jaehn y Alle Farben conquistan los rankings internacionales desde su ordenador portátil. Producen temas que entusiasman a millones de personas en todo el mundo y hace tiempo que han convertido el deep-house alemán en una marca de prestigio en Australia, Japón y Estados Unidos.
¿Cómo se ... continua

Después de la huida - Cuando lo ajeno se vuelve un hogar

Judith Kerr, Aeham Ahmad, Saša Stanišić, Nneka Egbuna y Antonio Skármeta vienen de cuatro continentes, pero todos huyeron de la guerra, la pobreza o la persecución.
Para ellos, la clave de la integración es la cultura. A través de libros, películas y música intentan sentirse en casa en el extranjero. Un proceso que no solo los transforma a ellos, sino que aporta nuevo impulso al país de acogida.
"¡Ser refugiada no es algo maravilloso!", gritaba a los 10 años Judith Kerr sobre los tejados de París. Era en 1934. Un año antes había huido con su familia ... continua

Mahatma Gandhi: morir por la paz

La lucha por la paz marcó la vida de Mahatma Gandhi y también fue su condena: el fervor nacionalista de dos hermanos acabó cobrándose la vida del líder hindú.
El reportaje muestra cómo el nacionalismo y los conflictos religiosos han empañado la independencia de la India y aún persisten actualmente. Para Gopal Godse, el día de la independencia de la India en agosto de 1947 fue casi un día de luto. La "Bharat Mata", la "Madre India" a la que el joven brahmán adoraba con fervor nacionalista, había perdido muchas provincias. Así, el Este bengalí ... continua